Blog

HOGAR SÍ / Notas de prensa  / 37.117 firmas para poder ver el corto documental “Lo que nadie quiere ver”, un proyecto de HOGAR SÍ presentado por Alejandra Gere y Richard Gere

37.117 firmas para poder ver el corto documental “Lo que nadie quiere ver”, un proyecto de HOGAR SÍ presentado por Alejandra Gere y Richard Gere

  • El esperado anticipo de este apasionante proyecto ya está disponible. Rodado desde lo más íntimo, este corto documental presenta una conversación entre Alejandra Gere y Richard Gere con personas que han sufrido sinhogarismo durante décadas.
  • Una mirada incómoda, pero necesaria, frente a este fenómeno que se estima ha crecido un 25% en España en la última década y continúa en ascenso en toda Europa.
  • Desde la dureza de vivir en la calle hasta soluciones de vivienda digna que demuestran que es posible acabar con este problema, pero se necesita la ayuda de las instituciones y la ciudadanía.
  • El objetivo de Alejandra Gere y Richard Gere junto a HOGAR SÍ es ahora alcanzar 37.117 firmas, una por cada persona sin un hogar en España, para que este impactante documental pueda estrenarse masivamente y poner soluciones a esta grave vulneración de derechos.

Alejandra Gere y Richard Gere, miembros del patronato de HOGAR SÍ, se embarcan en un proyecto apasionante que busca visibilizar la realidad del sinhogarismo con el corto documental “Lo que nadie quiere ver”. Esta pieza muestra las historias reales y duras de Javi, Mamen, Latyr, y Pepe, que han vivido en la calle durante décadas y que ahora se recuperan en una vivienda. Rodado desde lo más íntimo, este documental no trata de polarizar la mirada sobre el problema del sinhogarismo, sino de mostrar con honestidad lo que supone la vida en la calle, cómo la sufren sus protagonistas y cómo están funcionando las soluciones de vivienda y programas personalizados.

El estreno de este documental se aleja de lo convencional, contará con un plan de acciones solidarias para lograr que las personas no aparten la mirada y se convierta en una pieza audiovisual que todos quieran ver.  En una primera fase se lanza el tráiler con la intención de que las personas actúen en el desbloqueo de lo que nadie quiere ver. El objetivo de Alejandra y Richard Gere junto a HOGAR SÍ es ahora alcanzar 37.117 firmas, una por cada persona sin un hogar en España, para que este impactante corto documental pueda estrenarse masivamente y poner soluciones a esta grave vulneración de derechos.

En España, la preocupación por el problema de la vivienda está en una de sus cotas más altas desde el año 2008. El precio de la vivienda dificulta enormemente a cientos de miles de personas el acceso a un hogar digno. Aunque esta problemática ha sido una constante durante décadas, recientemente ha ganado una relevancia urgente en la agenda estatal debido a su creciente gravedad, lo que no ha hecho más que agudizar y cronificar la situación de las personas más vulnerables como son aquellas que se ven obligadas a vivir en la calle.

Este problema no afecta solo a nuestro país, sino que es un problema internacional, como pone de manifiesto que el sinhogarismo está aumentando en toda Europa; aproximadamente 1.287.000 personas se encontraban en situación de sinhogarismo en 2023, según la última edición del informe anual FEANTSA sobre la situación de la exclusión en la vivienda en Europa. Según los últimos estudios de la Unión Europea las cifras seguirían en aumento. No obstante, desde HOGAR SÍ, encuentran muy difícil de precisar una cifra exacta ya que, a pesar de que en los últimos años han aumentado los esfuerzos, obtener datos actualizados sobre el sinhogarismo sigue siendo muy complejo, y uno de los motivos es precisamente la invisibilización que sufren las personas sin hogar y que el corto documental denuncia.

“Cuando ves a estas personas, ¿qué piensas? ¿qué sientes? En el fondo le podría pasar a cualquiera” Richard Gere, Patrono de HOGAR SÍ.

“Sabemos que es una realidad incómoda de ver, pero la respuesta no está en mirar hacia otro lado, sino en conocer de cerca la realidad de estas personas y actuar para buscar una solución” Alejandra Gere, Patrona de HOGAR SÍ

En HOGAR SÍ, creemos firmemente que el acceso a una vivienda digna es un derecho fundamental. Trabajamos incansablemente para ofrecer soluciones habitacionales que permitan a las personas en situación de sinhogarismo recuperar su dignidad y reconstruir sus vidas. Nuestras iniciativas incluyen la provisión de viviendas temporales, programas de acompañamiento y apoyo socioeducativo, así como la promoción de políticas públicas que garanticen el derecho a la vivienda, garantizando a su vez la salud y el acceso al empleo.

Desde HOGAR SÍ se sostiene que erradicar el sinhogarismo no es solo posible, sino urgente. Pero no lo conseguiremos sin un compromiso firme por parte de las administraciones públicas, con políticas valientes, presupuestos específicos y una transformación real del sistema de atención, que priorice el acceso a la vivienda frente a modelos asistenciales obsoletos. Por eso esta campaña es tan necesaria, visibilizar el problema es el comienzo para, entre toda la sociedad, establecer una solución.

 

FIRMA PARA QUE SE ESTRENE ‘LO QUE NADIE QUIERE VER’

VER TRAILER Y FIRMA

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies