Blog

HOGAR SÍ / Blog  / “Lo que nadie quiere ver”: cuando se aparta la mirada frente al sinhogarismo

“Lo que nadie quiere ver”: cuando se aparta la mirada frente al sinhogarismo

Cada seis días muere una persona en situación de sinhogarismo en España. Sin nombre en los titulares, sin rostros en las pantallas, sin trending topic en redes sociales. Mueren en silencio, y ese silencio —el de todas las personas que apartamos la mirada— también mata. Desde HOGAR SÍ, llevamos años señalando lo evidente: vivir en la calle no es una elección, es la consecuencia de un sistema que falla. Lanzamos un corto documental, presentado por Alejandra Gere y Richard Gere, “Lo que nadie quiere ver”, para mostrarlo sin adornos. Y, aunque recibimos un gran apoyo en muy poco tiempo, 10.000 firmas, la realidad duele: solo representa a un 0,02% de la población que ha decidido prestar atención. ¿Qué nos dice eso como sociedad?

Lo sabíamos desde el principio. Que mostrar las historias reales de quienes han vivido en la calle incomoda. Que ver en la pantalla el rostro de Javi, de Mamen, de Latyr o de Pepe compartiendo sus historias de vida en la calle, de una larga exclusión social, no es fácil. Por eso decidimos llamar a este corto documental “Lo que nadie quiere ver”. Porque sabíamos que implicaba enfrentarse a una verdad que muchos prefieren evitar: la del sinhogarismo crónico, la de la pobreza extrema, la de la deshumanización cotidiana.

En España, más de 37.000 personas viven sin un hogar. Cifras que podrían llenar un estadio de fútbol, con esto nos referimos a que son cifras asumibles, que es un problema que tiene solución. Cifras que no son solo números: son personas con historias, sueños, miedos y nombres propios. Personas que, muchas veces, solo comienzan a recuperar su vida cuando alguien se detiene, les ve y les trata como lo que son: ciudadanos con derechos.

Y, sin embargo, cuando alguien mira —de verdad—, algo cambia. Porque mirar con atención, con empatía, es reconocer. Y reconocer es el primer paso hacia la acción. El sinhogarismo no es fruto de malas decisiones individuales. Es una consecuencia directa de un modelo que no garantiza derechos fundamentales: vivienda, salud, empleo. Es un problema estructural, no moral.

Desde HOGAR SÍ, no vamos a descansar hasta lograr 37.117 firmas, una por cada persona en situación de sinhogarismo. ¿Qué queremos conseguir con ello? El fin mayor es erradicar el sinhogarismo, ahora, el apoyo suficiente para estrenar de manera masiva el corto documental. Para que nadie pueda ignorar esta vulneración de derechos y se busquen soluciones de vivienda digna y estable.

En HOGAR SÍ trabajamos cada día para que ninguna persona viva en la calle. Lo hacemos desde la defensa firme de derechos. Apostamos por políticas de vivienda digna, programas de inclusión real, y sobre todo, por un cambio de mirada colectiva.

Tal vez no viste el trailer. Tal vez pensaste en hacerlo y lo dejaste para después. Tal vez, simplemente, te dolió demasiado y preferiste no mirar. Lo entendemos. Pero hoy queremos pedirte una sola cosa: escuchar las voces de quienes vivieron en la calle y firma por su derecho a una vivienda.

Porque mirar no lo cambia todo. Pero sí puede cambiarlo todo para alguien.

Y eso, ya es empezar.

HOGAR SÍ | #LoQueNadieQuiereVer

 

VER TRAILER Y FIRMA

 

Financiado por: 

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies