UNA REALIDAD INCÓMODA QUE PODEMOS CAMBIAR

#NADIEFUERA

INFÓRMATE Y ACTÚA







4 millones de personas han dormido alguna vez en la calle

Cada 10 de octubre, en el Día Mundial del Sinhogarismo, recordamos que miles de personas siguen quedando fuera de lo más básico: un hogar, una red, una oportunidad. En plena crisis de vivienda, el 80% de la sociedad reconoce que el sinhogarismo es un problema urgente.

Dormir en la calle no es una elección. Es la consecuencia más brutal de un sistema que ha fallado. Actualmente, con la reciente encuesta de HOGAR SÍ (por 40dB) sobre la percepción del sinhogarismo, conocemos que millones de personas en España han sufrido esta situación, y que la mayoría de la sociedad siente tristeza e indignación ante esta injusticia. No es indiferencia lo que nos rodea, es deseo de cambio. Y ese cambio empieza por reconocer que tener un hogar no puede ser un privilegio: debe ser un derecho garantizado.

La ciudadanía ya ha hablado: quiere políticas valientes, recursos públicos y modelos que funcionen. Quiere que nadie más tenga que dormir en un alojamiento colectivo masificado, que nadie más tenga que pedir ayuda para no quedarse en la calle. Es importante trabajar para que cada persona tenga una vivienda digna, estable y segura. Cuando la sociedad se moviliza, el cambio es posible. Tú también puedes formar parte del cambio. Porque nadie debería quedarse fuera. Ni de una vivienda digna, ni de una vida plena.

SOLO PARAREMOS
CUANDO NO QUEDE #NADIEFUERA 

#NadieFuera de la vivienda

#NadieFuera de los espacios públicos

#NadieFuera de la asistencia sanitaria

#NadieFuera expuesto a la inseguridad

¿QUÉ PIENSA LA CIUDADANÍA SOBRE EL SINHOGARISMO?

74,5

Población cree que el sinhogarismo ha aumentado en la última década, en estrecha relación con la crisis de acceso a la vivienda

73

Personas que se muestran de acuerdo con la idea de que los albergues no son la solución al problema del sinhogarismo

64

Segmento de la población que identifica la tristeza como la emoción predominante al ser consultado sobre el problema

81

Ciudadanía que considera que el sinhogarismo debe abordarse con recursos públicos

57

Personas que consideran que el sinhogarismo podría afectarle a ella o a alguien cercano

77

Población que considera que deben destinarse más fondos a programas de vivienda

CONOCE TODOS LOS DATOS Y PROPUESTAS

Este informe forma parte del proyecto “Actuar para resolver: políticas públicas para solucionar el sinhogarismo en 2030” financiado con fondos procedentes de las subvenciones para la realización de actividades de interés general consideradas de interés social, correspondientes a la Secretaría de Estado de Derechos Sociales. El estudio se basa en una encuesta realizada por la empresa 40dB entre el 18 y el 26 de junio de 2025, a 1.500 personas mayores de 18 años de toda España (excepto Ceuta y Melilla), mediante entrevistas online.

Financiado por: 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies