Blog

HOGAR SÍ / Blog  / ¿Cómo puedo explicar a mi entorno que acabar con el sinhogarismo es posible?

¿Cómo puedo explicar a mi entorno que acabar con el sinhogarismo es posible?

Al abordar una solución sobre un tema social, como lo es en este caso el sinhogarismo, es importante saber cómo lo vas a hacer. Enfrentarse a creencias arraigadas puede suponer un reto. Sin embargo, el tener la voluntad es el primer paso para generar un cambio.

Una de las claves para poner solución al tema en cuestión, es transformar el sistema de atención al sinhogarismo, porque no funciona.

Los alojamientos colectivos, como pueden serlo los albergues, rara vez logran que las personas salgan de la calle, ya que ofrecen soluciones temporales, que no ponen el foco en la solución del problema a largo plazo. A su vez, gran parte de este tipo de soluciones no proporcionan a la persona derechos básicos como puede serlo la intimidad. Lo realmente transformador y efectivo, en este caso, es apostar por soluciones de vivienda con apoyos adaptados a las necesidades de cada persona.

Llevamos a cabo una evaluación que demostraba que cuesta lo mismo, porque pese a requerir una inversión inicial en vivienda, a la larga sale más costo-efectivo, pues logra que las personas reconstruyeran sus vidas y no se estanquen en el sistema.  

La clave es solucionar el problema, no conformarse con gestionarlo. Que las personas pasen directamente de la calle a un hogar, y que una vez que estén en un espacio seguro, ya no tengan que dedicar toda su energía a buscar dónde comer, dónde dormir sin miedo a ser agredidas, dónde dejar sus pertenencias, supone una mejora de la salud y de la autoestima de la persona, que proporcionará con mayor éxito que la misma pueda recuperar su proceso de vida autónoma. 

Con el acompañamiento psicosocial adecuado, además, la persona podrá empezar a trabajar para salir de esta situación, liderando así, su proceso con profesionales que van desplegando diferentes tipos de ayuda según se necesiten.

Por otro lado, es de gran importancia dedicar un espacio para abordar la cuestión de empleo. Es importante tener en cuenta la importancia de conocer el contexto, así como las necesidades de cada persona, para adaptar la búsqueda de empleo lo máximo posible a su situación, y de este modo acelerar su proceso de vida autónoma. El empleo personalizado es justo lo contrario a plantear el mismo curso o itinerario para todo el mundo. Se trata de escuchar la historia de cada persona, entender su talento, sus miedos y sus metas. Es acompañarla en su camino hacia el empleo desde lo que realmente necesita y desea la propia persona.

Si no dispones de un hogar, es muy difícil que solo con un curso genérico o una oferta de empleo consigas retomar tu vida laboral. El acompañamiento también es vital poder desplegar todo tipo de apoyos como, por ejemplo, un carné de conducir, apoyo psicológico, o ayuda para el transporte o el alquiler de una habitación.

Explicar que acabar con el sinhogarismo es posible, por tanto, no es solo hablar de datos o modelos eficaces, sino también de transmitir una convicción profunda de que todas las personas merecen un hogar y la oportunidad real de reconstruir sus vidas. Pues, cuando compartimos esta visión con nuestro entorno, no solo estamos informando, sino invitando a imaginar una sociedad más justa, más humana y eficaz.

Ya existen estrategias, como la vivienda con apoyos y el empleo personalizado, que están demostrando su impacto transformador. Lo que falta no es la solución, sino el compromiso colectivo para llevarla a cabo.

Y ese compromiso empieza en conversaciones cotidianas, como esta.

 

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies