AYUDA DIRECTA A PERSONAS SIN UN HOGAR

Nadie vive en la calle porque quiere, si actuamos a tiempo, los resultados pueden ser extraordinarios. Una pequeña contribución puede marcar una gran diferencia en las vidas de Mohamed, David e Iván.

En HOGAR SÍ trabajamos desde el modelo de atención temprana, dirigido a personas que llevan poco tiempo en situación de sinhogarismo. Este enfoque ha demostrado ser altamente eficaz: permite una acompañamiento rápido que favorece la recuperación del control sobre sus vidas y la capacidad de tomar decisiones sobre su futuro.

Con tu apoyo, atenderemos sus necesidades urgentes y les acompañaremos en la búsqueda personalizada de empleo para que superen su situación de sinhogarismo y recuperen su autonomía. El dinero excedente se utilizará para el apoyo de proyectos de empleo de casos similares.
¡Haz tu microdonación hoy y cambia una vida!

Donado:
€ 2.414,00

Meta:
€ 1.800,00

Mohamed lleva unos meses en calle, con tu donativo puede reconstruir su vida

Porcentaje de donaciones: 134.11%

"Busco trabajo estable porque solo consigo contratos cortos, pero es muy difícil sin casa. Con el dinero para dos meses de alquiler podría recuperar mi vida y seguir ayudando a mi madre a la que envío todo el dinero que puedo porque está enferma"

Donado:
€ 3.675,00

Meta:
€ 2.800,00

Tras perder mi copistería en el COVID, acabé en la calle. Tiré de ingresos un tiempo, hasta que los agoté y no pude seguir pagando el alquiler.

Porcentaje de donaciones: 131.25%

"Dormir en la cabina de un camión es insufrible, no descanso bien y no me siento seguro. Quiero volver a tener una vida digna"

Donado:
€ 1.440,00

Meta:
€ 2.000,00

Iván lleva desde enero viviendo en la calle, con tu donativo puede cambiar su futuro

Porcentaje de donaciones: 72.00%

"Quiero sacarme el carnet de maquinaria pesada porque hay mucha demanda, y eso me puede ayudar a pagar una casa donde pueda empezar de nuevo.

Estos testimonios son fruto de numerosas declaraciones recogidas de personas en situación de sinhogarismo en nuestro país.

2030: NADIE
VIVIENDO EN LA CALLE

MILES DE PERSONAS SIN HOGAR
NECESITAN UNA SOLUCIÓN URGENTE

EL SINHOGARISMO ACABA DONDE EMPIEZA LA VIVIENDA

Cuando una persona se ve forzada a vivir en la calle es que ha pasado por un proceso de exclusión muy largo cuyas principales causas son estructurales: un mercado laboral de difícil acceso, las dificultades administrativas por ser una persona migrante que aumentan la brecha de la pobreza, un sistema de atención a la violencia de género o de protección de menores que es insuficiente. No tener un hogar es una grave violación de derechos humanos y afecta gravemente a otros derechos como el de la salud, la vida en comunidad o la seguridad. Además, estas causas estructurales que provocan el sinhogarismo se ceban con las personas que más vulnerabilidades viven. Estas tres historias se han construido a través del testimonio de muchas personas en situación de sinhogarismo.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies