El término aporofobia fue acuñado por Adela Cortina para poner nombre al odio, miedo o rechazo hacia las personas en situación de pobreza.
La aporofobia incluye la invisibilización, los insultos o las vejaciones hasta la violencia física, agresiones sexuales u homicidios.
Los delitos de odio suponen una grave vulneración de los derechos humanos.
Consisten en una infracción penal en el que el agresor expresa odio o discriminación hacia un colectivo que se identifica con características comunes como el origen nacional o étnico, el lenguaje, el color, el sexo, o la orientación sexual.
La mayoría de las agresiones son realizadas por hombres jóvenes de 18 a 35 años en contexto de ocio nocturno
Puedes contribuir a resolver un problema social tan grave como el sinhogarismo. Con tu ayuda podemos conseguir que ninguna persona viva en la calle y que tengan acceso a una vivienda