Blog

HOGAR SÍ / Blog  / Presentamos el nuevo documento de posición sobre la crisis de vivienda y el sinhogarismo de HOGAR SÍ: El sinhogarismo cero comienza con más vivienda.

Presentamos el nuevo documento de posición sobre la crisis de vivienda y el sinhogarismo de HOGAR SÍ: El sinhogarismo cero comienza con más vivienda.

En HOGAR SÍ creemos firmemente que todas las personas tienen derecho a una vivienda digna. Con el lanzamiento de nuestro nuevo documento de posición sobre vivienda, reafirmamos nuestra apuesta por soluciones valientes y realistas frente al sinhogarismo; porque este, no solo es un problema evitable, sino también una injusticia que puede y debe corregirse. Y para lograrlo, la vivienda tiene que estar en el centro de la respuesta.

El sinhogarismo cero comienza con más vivienda, recoge propuestas concretas y contrastadas para afrontar la actual crisis habitacional y transformar el sistema de cuidados en España.

Este documento nace en un momento crítico: el aumento de los precios del alquiler y la escasez de vivienda asequible nos colocan ante una oportunidad única para transformar de raíz el modelo de atención. Y es que solo garantizando el derecho a la vivienda podremos avanzar hacia la erradicación del sinhogarismo.

Desde HOGAR SÍ llevamos años demostrando que hay otro camino posible. Este documento da forma a ese camino, articulando un modelo basado en tres ejes fundamentales:

Viviendas sociales con apoyosEs necesario generar un marco legal que reconozca específicamente las viviendas destinadas a proyectos sociales. Solo así podremos escalar modelos como los que ya aplicamos en HOGAR SÍ, donde cada piso es un hogar real con acompañamiento profesional, no un recurso temporal.

Inversión con impacto socialA través de iniciativas como Primero H, nuestra SOCIMI social, estamos demostrando que es posible atraer capital privado hacia la vivienda asequible, combinando rentabilidad moderada con transformación social. Es un modelo innovador que ya funciona y que podría replicarse a gran escala si existe voluntad política y apoyo institucional.

Transformación de los recursos existentes: Proponemos convertir progresivamente los albergues y centros colectivos en viviendas individuales, como ya ha ocurrido con éxito en países como Finlandia. Además, abogamos por reorientar los fondos públicos hacia soluciones permanentes, como el Housing First, cuya eficacia está ampliamente contrastada.

Estas propuestas no son ideas abstractas. De hecho, coinciden plenamente con la Estrategia Nacional de Sinhogarismo 2023-2030 y están en línea con los compromisos internacionales que España ha asumido en materia de inclusión, derechos sociales y desinstitucionalización.

Porque el sinhogarismo no es una consecuencia inevitable de la crisis habitacional: es el síntoma más extremo de la misma. Por ello es imprescindible abrir el debate sobre el papel de la vivienda como derecho y como pilar para erradicar el sinhogarismo.

Consulta el documento completo aquí

¿Quieres recibir nuestras novedades directamente en tu correo? ¡Subscríbete!

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies